BitterSweet
Melanie Rostock
✩✩✩✩
Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor. Bambi sabe lo que es ser diferente, hasta su nombre lo es, sabe lo que es sentirse despreciada cada día por sus compañeros de clase y no poder hacer nada para cambiarlo. La escritura le da el aliento que necesita para seguir adelante, la certeza de que es buena en algo. Y en este escenario aparece Liam, un chico de barrio que conoce en un taller de escritura. Liam no sabe lo que es tener una familia normal, un padre que no beba y maltrate, o una madre que no tome pastillas para protegerse de lo que la rodea. Bambi y Liam comparten lo que les salva de caer al vacío y eso los une, aunque ella sea una niña bien del centro y él un macarra malhablado del extrarradio. Pero cuando se trata de amor, pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable.
Opinión personal
Otra nueva apuesta en el panorama New Adult a tener en cuenta, Melanie Rostock debuta con la novela BitterSweet y lo hace autopublicando en Amazon donde empieza a cosechar muy buenas críticas desde su salida. Cuando la autora me ofreció la oportunidad de conocer a Bambi y Liam, no tuve dudas de que podría ser una novela interesante tras leer su sinopsis y su posterior puesta en escena por Blogger.
Bambi y Liam mantienen una relación de amistad que viene ligada a la pasión que ambos comparten por la escritura, se conocieron en un club de escritores y desde entonces quedan con frecuencia para leer y compartir sus escritos mientras los perfilan para obtener un mayor acabado de estos. Comparten muchas cosas en común, no obstante, Bambi y Liam proceden de familias y estatus sociales completamente diferentes, ella vive con todas las comodidades que se podrían desear, mientras que Liam tiene que lidiar con un padre con inclinaciones a la mala vida y una madre que se refugia en las pastillas para lidiar el abandono constante de su marido.
Bambi junto con su amiga Connie conllevan día tras día el abuso al que se ven sometidas a soportar en el instituto, su nombre es objeto de burla para todos y no muestran ningún tipo de piedad para mofarse y someterla a todo tipo de humillaciones. La relación con sus padres no pasa por su mejor momento y su única vía de escape son los ratos que comparte con Liam y sus desahogos con Connie sobre lo que ambas sufren en silencio.
Liam no ve salida a la situación que vive en su casa, se siente derrotado pero se ve incapaz de abandonar a su madre en semejante tesitura, así que busca la manera extra para poder aportar dinero a casa ya que con lo poco que saca poniendo copas en el pub no les alcanza para cubrir las recetas de su madre. Es muy consciente del peligro que conlleva meterse en el mundo del tráfico de drogas, porque una vez que se entra, no se puede salir y a pesar de esos riesgos, no mira atrás y se mete de cabeza a un callejón sin salida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPoN9IbWd-BSqQYoOwMyjlnmD6liiobom966mvPo2Q5fnz12cbRKiDIUcxMAKnQ-zQLRelC3G3PyukB0qsIP3A_uOpeKbipF3fwSW6M5naJH0gjdeTze5jW8iFftkN5DM10sgYOttgS0EM/s400/fan+bittersweet.jpg)
BitterSweet es una novela diferente dentro del género New Aldult, donde su autora te arrastra de un modo irresistible a conocer a unos personajes con carisma y de fuerte personalidad. Su autora tiene un estilo peculiar de narrar lo que quiere trasmitir y sabe llevar de forma original una historia que estoy segura cogerá por sorpresa a más de uno. La relación entre los protagonistas es curiosa, ya que el romance es algo que florece a lo largo de la lectura y no se da de forma inmediata, si no que va dando forma de un modo discreto y casi se mantiene en un segundo plano. El tema del bullying escolar está muy presente y ligado a la trama, su autora no da puntada sin hilo en este aspecto y lanza un mensaje de conciencia y apoyo para todas esas personas que sufren de algún modo, este tipo de abusos y en el qué lamentablemente en muchos casos tienen unas consecuencias terribles. En cierto modo ésto condiciona la lectura por el peso que tiene en la trama, no obstante, el hecho de que los personajes compartan con el lector sus escritos, consigue suavizar la parte más dramática para disfrutar de otros factores que también ofrece la novela. Una lectura ágil, fresca y directa, con matices románticos, donde el desarrollo es creíble y todo se trata de un modo actual y con un punto canalla un tanto irresistible.
Me llama muchísimo la atención , así que sin duda lo leeré.
ResponderEliminarUn beso :D
Me llama mucho además es el tipo de libro que me gusta leer.
ResponderEliminarUn beso
Aish que ganas le tengo a este libro, está recibiendo muy buenas criticas y yo quiero ser una más <3
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña
Un besoteeeee
Cada vez me apetece leer esta novela. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos :*
Me llama muela atención ya desde que salió y empezaron a salir buenos comentarios. Seguro qie lo leeré.
ResponderEliminarUn beso
No conocía esta novela, pero la verdad es que tiene buena pinta. No obstante, me recuerda mucho a "Tres metros sobre el cielo" y eso me echa algo para atrás...
ResponderEliminarUn saludo!
Hola Elena!
ResponderEliminarLo conocí los otros días en el blog de Leyna y me llamó mucho la atención.
Además quiero empezar a leer este género así que ya me lo apunté para leerlo en algún momento.
Que andes bien.
Hola, es una novela que leyó mi compañera de blog hace poco y que le pareció muy interesante, al igual que a ti a ella le gustó mucho y creo que yo le daré también una oportunidad. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn beso.
Fue de mis ultimas lecturas y me gusto bastante ^^ aunque es un tanto dura la historia.
ResponderEliminarBesos
Tu reseña me puso feliz. Tengo que leerlo. Yo soy super fan del genero New adult.
ResponderEliminarBesos
Me apetece mucho leer esta novela. Y tras tu reseña mucho más.
ResponderEliminarTe espero en mi blog: http://yoblogueoenlondonytuen.blogspot.com.es/
Saludos.