Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína. Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado –y tú con ella– no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes? Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos. ¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro. Me llamo Amy Gumm…y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.
ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,ROBAR el cerebro del Espantapájaros,ARREBATAR el valor al León.Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.
Opinión personal
Creo que todos sin excepción a lo largo de nuestra vida hemos oído hablar de la conocida obra de Lyman Frank Baum, El mago de Oz es un clásico que a día de hoy sigue formando parte de nosotros. Con innumerables adaptaciones, Dorothy y sus baldosas amarillas siguen estando de moda, y en esta ocasión la encargada de hacernos volver a Oz es la autora Danielle Paige, de un modo curioso y muy original. En Dorothy debe morir las cosas han cambiado un poco... En esta nueva situación la dulce Dorothy que todos creemos conocer, es la malvada de la historia.
Amy, es conocida en el instituto como la sintecho, de Flat Hill, Kansas, una joven desgraciada que vive anclada en el parque de caravanas con un puñado de sueños estúpidos que nunca se harán realidad, y que convive con la indiferencia de una madre adicta que no asume sus responsabilidades como tal, para esta Amy, todo está apunto de cambiar.
Amy, es conocida en el instituto como la sintecho, de Flat Hill, Kansas, una joven desgraciada que vive anclada en el parque de caravanas con un puñado de sueños estúpidos que nunca se harán realidad, y que convive con la indiferencia de una madre adicta que no asume sus responsabilidades como tal, para esta Amy, todo está apunto de cambiar.
Solo tú puedes hacer que Oz vuelva a ser un mundo libre
Cuando Amy llega a Oz no puede creer que haya cambiado tanto, pensar que haya podido caer en manos de alguien realmente malvado era una posibilidad, pero en la historia que ella conocía, Dorothy era buena, había combatido contra la malvada Bruja del Oeste y había liberado a Oz. O eso creía. Dorothy había probado la magia y su ambición hizo que todo cambiara, ahora los buenos son malvados y los malvados son buenos, los tiempos han cambiado y en eso se ha convertido Oz.
Pase lo que pase, serás bruja.
Pero ¿de qué tipo?
Buena pregunta, niña.
Dicen que Oz ha cambiado, que los árboles ya no hablan y que el Estanque de la verdad dice mentiras, porque Dorothy está robando la magia. Ahora la maldad es parte de Oz, forma parte del orden establecido, porque siempre ha sido la bondad contra la maldad, la magia no puede existir sin la amabilidad, la bondad a su vez no puede existir sin lo maligno y Oz no puede vivir sin la magia.
¡Conciudadanos de Oz, en tiempos como este, los malvados deben rebelarse!
¿Dónde quedaron esos tiempos en los que Dorothy recorría el camino de baldosas amarillas, cogida del brazo de sus famosos amigos? Ahora El espantapájaros, El hombre de hojalata y El león, tienen un lado tenebroso. El hombre de hojalata es un asesino despiadado que desarrolla encerronas para sonsacar información a base de dantescas mutilaciones, El espantapájaros es un científico perturbado que realiza experimentos con las criaturas del lugar, y El león, se alimenta del miedo de las personas mostrando su lado más salvaje y atroz. Amy era de Kansas y había llegado a Oz en un tornado, como Dorothy. Ella les había cambiado su mundo una vez, y ahora todos esperaban que Amy les ayudara a dejarlo como estaba antes.
Dorothy debe morir es una historia oscura, donde caminaremos hacia ciudad Esmeralda por un camino de baldosas amarillas que nada tiene que ver con lo que fue. El giro de tuerca que le ha dado su autora es maravilloso y a la vez retorcido, aquí se nos muestra un Oz ensombrecido y maquiavélico, con una Dorothy pérfida y astuta que no duda en implantar el mal para alcanzar su propósito. Una perspectiva diferente que alcanza el grado de originalidad por encima de todo, una lectura ocurrente y tenaz que hará disfrutar al lector sin un ápice de duda.
En esta primera entrega no falta su parte de introducción, por lo que encontraremos momentos más pausados, que no lentos. Tiene cierto misterio y eso le aporta agilidad ya que tiene ese algo que te hace seguir leyendo. El personaje de Amy aprende y se desarrolla con rapidez, aunque en las relaciones entre los personajes no se profundiza del todo, no obstante, se introduce en un segundo plano un posible romance que crea expectación. Con un planteamiento muy original, Danielle Paige nos adentra a un mundo familiar y desconocido al mismo tiempo, un retelling que merece una oportunidad porque dista mucho de la típica novela de fantasía utópica, tiene personalidad y una buena base que promete mejorar en las siguientes entregas. Si eres un lector al que le gusta perderse en historias diferentes a las acostumbradas, bienvenido, estoy segura de que nos volveremos a encontrar en Los malvados se alzarán, y recuerda, ya no estamos en Kansas...
Dorothy debe morir es una historia oscura, donde caminaremos hacia ciudad Esmeralda por un camino de baldosas amarillas que nada tiene que ver con lo que fue. El giro de tuerca que le ha dado su autora es maravilloso y a la vez retorcido, aquí se nos muestra un Oz ensombrecido y maquiavélico, con una Dorothy pérfida y astuta que no duda en implantar el mal para alcanzar su propósito. Una perspectiva diferente que alcanza el grado de originalidad por encima de todo, una lectura ocurrente y tenaz que hará disfrutar al lector sin un ápice de duda.
En esta primera entrega no falta su parte de introducción, por lo que encontraremos momentos más pausados, que no lentos. Tiene cierto misterio y eso le aporta agilidad ya que tiene ese algo que te hace seguir leyendo. El personaje de Amy aprende y se desarrolla con rapidez, aunque en las relaciones entre los personajes no se profundiza del todo, no obstante, se introduce en un segundo plano un posible romance que crea expectación. Con un planteamiento muy original, Danielle Paige nos adentra a un mundo familiar y desconocido al mismo tiempo, un retelling que merece una oportunidad porque dista mucho de la típica novela de fantasía utópica, tiene personalidad y una buena base que promete mejorar en las siguientes entregas. Si eres un lector al que le gusta perderse en historias diferentes a las acostumbradas, bienvenido, estoy segura de que nos volveremos a encontrar en Los malvados se alzarán, y recuerda, ya no estamos en Kansas...
No lo descarto, me ha gustado todo lo que cuentas, me gusta este tipo de historias oscuras, no soy mucho del cuento, pero si está contado de esta forma, me ha llamado mucho la atención. Genial la re y el fan <3
ResponderEliminarBesos naca :*
Ainsss, qué ganazas le tengo a este libro ^^
ResponderEliminar¡Hola! Tengo muchísimas ganas de poder leer este libro, espero leerlo pronto porque ya no aguanto más sin hacerlo. Me alegro que te haya gustado. Te espero en mi blog, ¡un beso! :)
ResponderEliminarhullosara
Hola!!
ResponderEliminarNo creo que me anime a leerlo, pero gracias por la reseña.
Un saludo :)
Hola!!
ResponderEliminarPues será de mis próximas lecturas y tengo muchas ganas, porque Alicia en el País de las Maravillas es de mis cuentos favoritos, y adoro los retellings.
Además,si tiene un tono oscuro más posibilidades tiene de encantarme.
Un beso!
Hola!!
ResponderEliminarEs mi actual lectura y la verdad que me está gustando :)
Un beso!
Hola!
ResponderEliminarHe escuchado mucho sobre este libro últimamente, y no descarto leerlo, ya que las historias "adaptadas" de cuentos me llaman mucho la atención y me parecen muy curiosas.
Un beso.
Hola guapa!!
ResponderEliminarDesde luego es muy arriesgado lanzarte a escribir un libro en el que en cierto modo "destrozas" la imagen de un personaje como es Dorothy, por todos conocida! Esas coletas tan tirantes desde luego no podían traer nada bueno!! El poder acaba corrompiendo hasta a Dorothy??? Mmmmmm... jajajaj No se si lo leeré finalmente, pero no tiene mala pinta!
Besotes de finde...
¡Hola nena! He pasado un poco de puntillas sobre la reseña puesto que es mi lectura actual. Terminé la primera precuela antes de ayer y enseguida me puse con este. De momento me está gustando bastante, un remake muy entretenido de la novela original. A ver qué nos depara Oz y cómo va encauzándose la historia.
ResponderEliminar¡Un besito!
Hola! Leí hace poquito la precuela Como en Oz en ninunca sitio y me ha gustado bastante por lo que este seguro lo leeré muy pronto. Me gusta eso des que sea de un modo más oscuro y con misterio.
ResponderEliminarBesos guapi !!
Curiosamente estoy leyendo la obra de L. Frank Baum. No pinta nada mal este "retelling", tal más adelante le doy una oportunidad.
ResponderEliminarSaludos.
No me llamaba en absoluto. Pero después de leer tu reseña, me apunto el título sin duda. Ya tengo ganas de tenerlo en mis manos ^^
ResponderEliminarBesos guapa!!
Me llama la atención, me lo apunto! ^^
ResponderEliminarth3readersdiary
Hola, pues tiene muy buena pinta, pero dudo que lo lea por ahora, ya que no he leído El mago de oz y tampoco conozco mucho de la historia, lo sé, matadme XD Me alegra que te haya gustado tanto.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Me gusta! ¡Me gusta! La historia de Oz dada la vuelta y oscura... qué gran reseña. Me lo llevo apuntado :)
ResponderEliminarTe espero La Reina Lectora ❤
Hola Elena!!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro, aunque antes quiero leerme la precuela, que me está esperando en la tablet. Después me pondré con este, a ver si lo disfruto tanto como tú :D
Gracias por la reseña!
Besos :33
¡Hola!
ResponderEliminarLo tengo pendiente y con muchas ganas *.* Gracias por la reseña.
¡Besos!
Hola!! es mi actual lectura y lo estoy degustando a paso lento porque El mago de Oz es una de mis historias favoritas y me encanta conocer cada detalle de Oz y como ha cambiado desde que la malvada Dorothy está al poder XD.
ResponderEliminarTodavía no he llegado a la parte dle romance pero tengo ganas XD
Besos
Buenos días. Me gusta mcuho cómo reseñas y la verdad es que no conocía el libro. Lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues me gusta, leí uno sobre la chica del pelo verde, además de El mago de Oz. Me apunto el título
ResponderEliminarBesos
Me has dejado muy intrigada con tu reseña pero no creo que lo lea porque tengo mil lecturas pendientes, aunque sin duda debe ser una historia impresionante. Me alegro de que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarMuy buena reseña, como siempre es un placer leerte.
Besos Naca ;)
Hola! Lo pintas muy bien pero por ahora creo que no lo leeré. Me encanta el Art.
ResponderEliminarMuakis!
No he leído el mago de Oz, pero lo cierto que este me está llamando mucho la atención, así que tendré que leerme los dos
ResponderEliminarBesos