Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Featured. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Featured. Mostrar todas las entradas

Fotorreseña Blancanieves

 


Blancanieves
Charlotte Moundlic / François Roca → Ficha 
★★★★

Una nueva edición, bellamente ilustrada por François Roca y narrada por Charlotte Moundlic, de uno de los cuentos clásicos más internacionales.

Opinión personal

Charlotte Moundlic y François Roca, nos traen una nueva versión del clásico de Blancanieves de los famosos hermanos Grimm. Con una visión más contemporánea esta nueva apuesta del clásico se aleja bastante de otras versiones más edulcoradas a las que podemos estar acostumbrados. En esta adaptación se nos muestra a una madrastra más cruel y vanidosa, y nos dan un final alternativo, a la elección del propio lector. 


Ya conocía el trabajo de François Roca, uno de los ilustradores más consolidados a nivel internacional. Roca expone originales de dos obras recientes publicadas por la editorial Edelvives: Anya y Tigre Blanco y La hija del samurái, realizadas en óleo sobre papel. Ambas pertenecen a los álbumes escritos por Fred Bernard, su colaborador artístico más reconocido. Las ilustraciones al oleo son majestuosas y trasmiten una belleza singular, gracias a la presencia del pantone oro que hace brillar cada página.


Si eres un amante de los cuentos clásicos y te gusta el coleccionísmo, esta es sin duda alguna la mejor apuesta y el regalo perfecto para las próximas Navidades. En definitiva, dos jóvenes creadores de gran talento, y con gran capacidad comunicativa se unen una vez más con esta obra que hará las delicias de cualquier lector.   




 
Booktrailer


Fotorreseña Jenny Finn




Jenny Finn 
Mike Mignola - Try Nixey - Farel Dalrymple - Dave Stewart → Ficha 
★★

Opinión personal 


Antes de entrar a valorar mi experiencia con la lectura que hoy os muestro, os quiero contar cómo surgió la idea de aventurarme en el mundo desconocido para mí de la novela gráfica, que tanto se aleja de mis lecturas habituales. Todo da comienzo en El club de lectura bizarro, en este, su administradora Ágata nos invita a sumergimos en el más oscuro Londres victoriano para conocer a la peculiar joven Jenny Finn y los secretos que esta esconde. He de decir que la propuesta me pareció de lo más tentadora y finalmente, no me pude resistir a iniciar así mi toma de contacto en el mundo del cómic y la novela gráfica.


 


Tras investigar un poco sobre esta novela gráfica, descubrí que este título  había sido rescatado por Norma editorial después de estar descatalogado, y que además se reeditaba por todo lo alto con una edición en tapa dura y con algún cambio en su interior bastante significativo. Al final de esta encontramos una nota del autor explicando la idea original sobre la creación de la obra, y nos traslada la importancia de este dato ya que la intención inicial de los autores siempre fue que Jenny Finn, fuera un cómic a todo color y no en blanco y negro como se dio a conocer por Oni Press en 1999.


Todo da comienzo en los muelles de Londres en el siglo XIX, escenario superconocido por los asesinatos de Jack el Destripador, personaje que mantuvo en vilo y aterrorizó a toda una ciudad. Creo que no puede existir un mejor escenario que parte de esa premisa si hablamos de terror y de misterio. Aquí es donde vamos a conocer el nombre de Jenny Finn, una misteriosa niña que esconde un inquietante secreto, y el auténtico motor de la perturbadora trama. Un asesino anda suelto y va dejando un rastro de cadáveres de prostitutas por las calles londinenses, además, una extraña plaga deja tras de sí cuerpos cubiertos de tentáculos. 


      


El intrépido Joe es un recién llegado de los suburbios y se encuentra con una gran cantidad de situaciones escabrosas y gente de lo más extraña que lo hacen alertarse. Por eso, cuando descubre la existencia de la joven no puede evitar pensar en todos los riesgos a los que está expuesta, y es por ello que no duda ni un segundo en intentar protegerla de los peligros que albergan las sombrías calles de Londres. La particular investigación de Joe, lo conducirá a los orígenes de los asesinatos y a la sorprendente revelación de Jenny Finn.


En definitiva, la novela gráfica de Jenny Finn nos adentra en una historia donde se entremezclan varios elementos; asesinatos, personajes híbridos y misterio con una ambientación gótica en un sanguinario Londres del siglo XIX. Cabe destacar la importancia del homenaje hacia los componentes lovecraftianos y a Jack el Destripador, dando lugar a un cómic que prácticamente se lee de una sentada y que sin duda satisfará a todos los expertos del género. Me consta, tras leer sus impresiones, que todas las personas que han participado en la lectura conjunta disfrutaron mucho de esta novela del conocido artista y creador de Hellboy. 

      

Qué leo

Harry Potter y la orden del Fénix
J. K. Rowling → Ficha

Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitiría recuperar su poder destructivo. 

Después de mucho tiempo, vengo a enseñaros una de mis actuales lecturas. Inicio este 2020 con la saga de Harry Potter, es uno de mis propósitos y la concluiré este año aunque me da un poco de pena finalizar esta mágica saga. Desde el inicio está siendo una LC organizada desde Instagram, y ya vamos por el quinto título, está siendo lo esperado y la estoy disfrutando mucho, es una pasada toda la información nueva que estoy descubriendo. Pronto espero contaros más.

¿La habéis leído? si es así ¿me decís cual es vuestro libro favorito de la saga?
¡Os leo!


Fotorreseña Lugares mágicos

Un álbum de escenas de papel
Lugares mágicos
DE LAS PELÍCULAS DE HARRY POTTER / FICHA
★★★★

Opinión personal


Norma Editorial vuelve a sorprendernos con una nueva entrega de la colección "Un álbum de escenas de papel". Gracias a su especialización en el mundo de Harry Potter, podemos ver ampliado todo este universo literario y cinematográfico para deleite de los fans del mundo mágico creado por la autora J. K. Rowling. 

Entre las últimas novedades podemos encontrar el segundo título, Lugares mágicos, al igual que su antecesora (Criaturas), nos muestra una guía ilustrada de dioramas.

En este libro encontramos una serie de información sobre los lugares más reconocidos y famosos de la saga del conocido mago. El libro se nos presenta en forma de guía dividida en cuatro capítulos de intrincados dioramas con múltiples capas consiguiendo así, un efecto en 3D.

Lo primero que nos vamos a encontrar, es la introducción con dos ilustraciones muy representativas y que podéis ver en la foto. Aquí nos cuenta un poco que va a descubrir el espectador añadiendo datos e información de la historia, como también de las escenografías creadas para las películas.


Una de las primeras escenas que vamos a encontrar, y una de mis favoritas, es el Callejón Diagon. Este mágico lugar  es una calle que se encuentra detrás de El Caldero Chorreante, un pub londinense situado en la calle Charing Cross Road. Para cruzar el muro de piedra, tendrás que apretar a los ladrillos correctos (tres horizontales, dos verticales...) y por arte de magia la pared se abrirá. Delante tuyo tendrás el Callejón Diagon, una larga calle llena de tiendas y establecimientos para todos los magos y brujas que tengan que hacer sus compras en Londres.

TIENDAS CONOCIDAS

Pero no solo contaremos con la escena, sino con mucha información sobre la tiendas de este lugar, como Sortilegios Weasley, también conocida como Weasley & Weasley. Una tienda de artículos de bromas ubicada en el Callejón Diagon propiedad de los gemelos Fred y George Weasley y a la que tiempo después se une Ron Weasley. Prácticamente se encarga de vender productos de bromas (las orejas extensibles, los surtidos salta clases, las pociones de amor etc.) También hay una sección de productos de trucos de magia muggles para aficionados. Esto es posible gracias al dinero que regala Harry a los gemelos al ganar el Torneo de los Tres Magos. En 1996, Dumbledore explica que, por indicación de Argus Filch, todos los productos de Sortilegios Weasley están prohibidos en Hogwarts. Esta prohibición, sin embargo, no ha evitado que los alumnos de Hogwarts adquieran sus productos y los introduzcan dentro del castillo; esto se debe a que, como parte de su funcionamiento normal, la tienda suele enviar los productos solicitados desde Hogwarts de modo que pasen desapercibidos, recurriendo a métodos como disfrazarlos de otro tipo de artículos o similares. Por ejemplo, en 1996, la tienda enviaba sus Pociones de Amor en botellas con etiquetas que afirmaban que contenían pociones para la tos o perfumes. Los gemelos Weasley abrieron su tienda de artículos de broma en el número 93 del Callejón Diagon. Tras la muerte de Fred, Ron se une a George en la tienda y juntos amasan fortunas.

La Gran Escalera, comúnmente llamada Escalera de Hogwarts, es una estructura masiva en el Castillo Hogwarts, utilizada principalmente para acceder a los diferentes pisos del castillo, incluyendo las mazmorras. Hay cientos de retratos cubriendo las paredes, algunos de los cuales ocultan pasadizos secretos a otras zonas dentro de la escuela.
Las múltiples escaleras en la Gran Escalera van de plataforma en plataforma y llevan hasta el séptimo piso, donde llegan a su fin. Las escaleras también pueden moverse alrededor, generalmente cuando un estudiante está caminando por una de ellas. Hay también varias escaleras trampa que hacen que la víctima se atore en un escalón y necesite de otra persona para sacarlo. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes mayores las evitan instintivamente.

Fue Rowena Ravenclaw a quien se le ocurrió la idea de usar escaleras móviles.



Hogsmeade es el único pueblo íntegramente mágico que queda en Gran Bretaña. Fue fundado por de Woodcroft. Está situado en las inmediaciones de Hogwarts y los alumnos, a partir del 3º curso, pueden visitarlo ocasionalmente, sí es qué tienen una autorización. Este pintoresco lugar está lleno de tiendas y lugares donde pasar el tiempo. Durante las vacaciones de verano, hay velas colgando de los árboles. Hogwarts está en el otro lado del lago, y cada uno de Septiembre el Expreso de Hogwarts se detiene en la Estación de Hogsmeade.

De acuerdo con la tradición, Hogsmeade fue fundada al mismo tiempo que Hogwarts, por Hengist de Woodcroft, el cual era perseguido por muggles. Hogsmeade se encuentra muy próximo a Hogwarts, y les une un camino, además de distintos pasadizos secretos.

LUGARES CONOCIDOS

Honeydukes es una tienda de caramelos, propiedad de un matrimonio, el cual vive encima del establecimiento; uno de los túneles secretos que aparecen en el Mapa del Merodeador comunica el castillo de Hogwarts con el sótano de Honeydukes. Esta tienda tiene una gran variedad de caramelos, como ranas de chocolate, grageas Bertie Bott de todos los sabores, plumas de azúcar y chicles superinflables y además fabrican su propio chocolate.

Las Tres Escobas, propiedad de la guapa señora Rosmerta, esta taberna es famosa por su cerveza de mantequilla, aunque también sirven otras bebidas como alhelí, hidromiel caliente con especias, jarabe de cereza y gaseosa con hielo, y ron de grosella. Es un lugar caliente, lleno de gente, bullicio y humo. Hay muchas mesas, de distinto tamaño, y un espejo. Tiene varias secciones, y los menores no pueden entrar a la que es exclusivamente de adultos. Unas cabezas encogidas prohíben el paso a los menores en la tercer película. Fue el lugar donde Harry se enteró por primera vez de que Sirus Black era su padrino y que había traicionado a sus padres, aunque luego se reveló que esto no era verdad.

Como podéis observar, he añadido alguna imagen donde también podéis ver la primera entrega de la colección, y ver como guardan la misma estructura y diseño.. Los capítulos que comprenderán el álbum de Criaturas, está compuesto por escenas e ilustraciones de, las criaturas mágicas del lago Negro, los dragones y los seres mágicos oscuros como los dementores o el mismísimo basilisco. De esta manera rememoraremos algunas de las partes más importantes de las películas y conoceremos detalles y curiosidades que no sabíamos hasta ahora.

Aunque lo importante de Harry Potter: "Lugares mágicos" o "Criaturas",  no reside en las breves descripciones, ya que estas son concisas y un mero complemento, sino sus ilustraciones y por supuesto los dioramas a todo color que encontramos entre las páginas de ambos, y que nos permitirán maravillarnos con sus increíbles escenas en 3D. Estas ediciones son un tesoro que nos ayudarán a rememorar las famosas escenas de la saga y que son sin duda, un imprescindible para todos aquellos amantes del mundo mágico de Harry Potter. 


Qué leo

Nuncanoche 
Jay Kristoff → Ficha
En una tierra en la que sus tres soles casi jamás llegan a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República. 
De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar.
Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación. Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea...
Venganza.

No os imagináis el tiempo que llevaba queriendo empezar esta trilogía, pero son tantos los que quiero leer que es imposible abarcar todo si la lista de pendientes no baja. He de confesar que la lista parece haberse congelado en el tiempo... y que en este caso he pecado y sucumbido al hype tan grande y a mis ansias por leerlo. De momento llevo muy poco y no es puedo adelantar mucho, pero sí puedo deciros que de momento mis impresiones son muy positivas y que no veo el momento de seguir con la historia.

¿La habéis leído vosotros?
¿Contadme que os leo!



Fotorreseña Los crímenes de Grindelwald

Cine mágico 4 / Los crímenes de Grindelwald
J.K. ROWLING’S WIZARDING WORLD → FICHA
★★★

Opinión personal

Si eres un lector amante del mundo mágico creado por la autora J. K. Rowling, esta última entrega de la colección de Cine Mágico te va a encantar. Publicada en España por Norma Editorial, vuelve con un cuarto tomo con el que marca la diferencia respecto a sus antecesoras, y es que hasta la fecha, los libros de esta serie trataban un tema expuesto en dos partes: aquello que aparecía en las ocho películas de Harry Potter y lo perteneciente a Animales Fantásticos, sin embargo, en esta ocasión, la última película de la saga recoge el testigo y es la única protagonista del volumen.



¿Qué nos vamos a encontrar en este volumen?

Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, Cine Mágico 4 repasa al completo la nueva entrega llevada al cine, destacando aspectos de la producción, rodaje y posproducción, algo a lo que nos tiene acostumbrados esta colección. Cine Mágico continúa su camino para establecerse como una pequeña enciclopedia del universo mágico imaginado por J. K. Rowling, y lo hace repasando punto por punto la película, por lo que también se convierte en un buen resumen para refrescar su visionado.

Escenas eliminadas

En Cine mágico nos aguarda un montón de curiosidades, y entre ellas, descubrimos también algunos aspectos que nunca llegaron a la gran pantalla, así como aquellos que lo hicieron, pero de forma diferente a la que se imaginó en un primer momento. Para ello, las ilustraciones y bocetos que se incluyen en el libro resultan claves para aprender un poco más sobre este mágico mundo.


Los extras

Pero lo mejor no queda solo en eso, donde radica lo especial del ejemplar es en los adjuntos encartados que encontramos entre las páginas. Sello de la colección que le da el toque definitivo para que los fans de la saga necesitemos este tipo de ejemplares en nuestra biblioteca mágica, y que gracias a ello conseguimos viajar a un mundo extraordinario. 

Para la ocasión, los encartes de esta nueva entrega incluyen todo tipo de cartelería y diseño gráfico creados por Miraphora Mina y Eduardo Lima para la película, son extras que no pudimos disfrutar viéndolos en la gran pantalla; como por ejemplo: el diploma que reconoce a Newt como magizoologo, cartel y entrada del Circus Arcanus, el recibo de acceso al Ministerio de Magia o anuncios de Flourish and Blotts presentando la publicación de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, son algunos ejemplos que nos vamos a encontrar.

Gracias a este tomo podemos también apreciar el contexto del universo de Rowling, descubriendo detalles de los lugares en los que se ambiente la historia.

Detrás de las cámaras

Jody Revenson no necesita presentaciones, son mas de veintisiete obras las que avalan su gran talento por haber escrito extensamente sobre Harry Potter. Y una vez más, la volvemos a leer en otros libros dedicados al mundo mágico de Rowling, volviendo a los textos intercalando información con citas de los involucrados en el proceso de producción. 

Como comento anteriormente, este volumen de Cine Mágico hace las veces también de pequeña guía enciclopédica en la que encontramos desglosadas las criaturas que aparecen en pantalla.

Desde los archiconocidos escarbatos y Pickett, el bowtruckle, hasta las nuevas especies que descubrimos en esta ocasión, como los kelpie o hinkypunk, entre otras. Toda la información de cada criatura viene acompañada de algún comentario sobre su creación para las películas, por lo que hará las delicias también de aquellos interesados en el detrás de las cámaras.


En esta ocasión, un toque más infantil acompaña al repaso narrativo y cinematográfico del libro con la inclusión de una serie de pegatinas; entre ellas podemos encontrar también, algún adhesivo exclusivo e interesante, como el logotipo del Ministerio de Magia francés y las de algunas de las criaturas que os muestro en la imagen.

La colección Cine Mágico

El resto de la colección de Cine Mágico, lo completan el primer volumen dedicado a personajes y lugares, el segundo a las criaturas, y un tercero dedicado a los artefactos. 

A pesar de que no se tratan de ediciones con mucha ambición y de que podría contar con más contenido extra para hacerlas perfectas, esta última entrega mejora en contenido con respecto al resto de la colección. De esta forma, Cine Mágico continúa su camino para establecerse como una pequeña enciclopedia del universo mágico imaginado por J. K. Rowling.

Los protagonistas

Como ya sabréis la historia tiene como protagonista al famoso magizoologo Newt Scamander, que en esta ocasión, se verá envuelto en la importante misión de atrapar al malvado mago oscuro Gellert Grindelwald en París. Este está empezando a crear un gran grupo criminal, y Dumbledore junto  el Ministerio de Magia tratan de ponerle fin a sus oscuros planes.

De este modo, el libro se convierte en una guía sobre los entresijos de la película, tanto fuera como dentro de la pantalla. De manera cronológica la guía nos irá llevando por los momentos más importantes del largometraje y nos irá descubriendo poco a poco todas las curiosidades referentes a este mundo.



Sinopsis
En la emocionante secuela de Animales fantásticos y dónde encontrarlos, el mago oscuro Gellert Grindelwald ha huido a París y ha empezado a ganar seguidores. Para detenerlo, el profesor de Hogwarts Albus Dumbledore recluta a un antiguo alumno, nuestro querido magizoólogo Newt Scamander, que desconoce los peligros que le esperan.
Lleno de datos fascinantes e increíbles imágenes del rodaje de la película, este libro contiene fichas exclusivas de los personajes, las localizaciones mágicas, los animales y los artefactos que aparecen en pantalla vistos desde detrás de las cámaras. Con pegatinas, pósteres, solapas con información escondida y muchas fascinantes sorpresas más repartidas a lo largo de todas sus páginas, este libro ofrece a los jóvenes lectores un viaje interactivo a Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald.






Reseña Jane Eyre

Jane Eyre
Charlotte Brontë → Ficha
★★★★★

Opinión personal

Jane Eyre es sin duda una de las grandes novelas de todos los tiempos. Una de las obras maestras de la literatura victoriana que marcó un hito histórico, dejando un legado que en pleno siglo XXI sigue siendo un referente y una lectura obligada. Charlotte Brontë nos narra una novela clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana que enfrenta su destino manifiesto gracias a su inteligencia e integridad inquebrantables. Controvertida para su época y revolucionaria en el momento de su publicación, Jane Eyre es, al mismo tiempo, una crítica punzante a una sociedad rancia y arcaica, y un himno aguerrido a la valentía y el romance. Y no solo queda simplificado a eso, esta historia cuenta además con una trama de gran intriga y misterio en la Inglaterra del siglo XIX, dejando como resultado una de las novelas más populares y exitosas de todos los tiempos.

«Usted no ha sentido nunca celos, ¿verdad, señorita Eyre? Claro que no: no es menester que se lo pregunte, porque usted no ha sentido nunca el amor. Todavía le falta vivir ambos sentimientos: su alma está dormida; le falta por recibir el sobresalto que la despertará. Cree usted que toda la vida transcurre en un fluir tan tranquilo como aquel en que se ha deslizado hasta ahora su juventud. Dejándose llevar por la corriente, con los ojos cerrados y las orejas tapadas, no ve usted las rocas que se levantan a corta distancia en el lecho del río, ni oye los rápidos que borbotean alrededor de ellas. Pero yo le digo (y tome nota de mis palabras) que un día llegará a un desfiladero rocoso en el que todo el río de la vida se agitará en torbellinos y tumulto, espuma y ruido: o quedará usted aplastada en las aristas de las peñas, o una ola mayor la levantará y la llevará a una corriente más tranquila... como lo estoy yo ahora.»

Nuestra protagonista es dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia, estando primero a cargo de una tía poco cariñosa que trata de privarle de cualquier afecto o comodidad, y después en la escuela Lowood, donde Jane Eyre logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall. Aquí será cuando dé comienzo su andadura como educadora  para enseñar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible secreto que pondrá a prueba a Jane y su amor hacia Roschester.

Jane nos cuenta su historia en primera persona con un tono directo y contundente, con una voz que se empapa por los ideales de la primera ola feminista que reclamaba el reconocimiento de la igualdad de intelecto entre hombres y mujeres, y el derecho a acceder a la educación de estas últimas. Esto incluye también parte del crecimiento personal de su protagonista femenina, describiendo desde la infancia hasta su juventud, y haciéndonos partícipes de la maduración que experimenta, su aprendizaje, la superación personal y cómo afronta los problemas hasta su madurez. Esto también fue algo inusual en la época, ya que los libros describían la evolución del personaje masculino, pero nunca del femenino.

«ーUsted tiene frío, está enferma y es tonta.
ーDemuéstremelo ーrepliqué.
ーLo haré, con pocas palabras. Tiene frío porque está sola: no hay ningún contacto que le quite el fuego que tiene dentro. Está enferma, porque el mejor de los sentimientos, el más elevado y dulce que se ha otorgado al hombre, está lejos de usted. Es tonta porque, por mucho que sufra, no quiere llamarlo a usted, ni está dispuesta a dar un paso para salir a su encuentro allí donde le está esperando. »


Jane Eyre es una lectura con muchos puntos de interés que te permite tener una visión de aquella época, el paisaje de la zona, el papel de la mujer en la sociedad y de la vida en general en aquel período. Se pone de manifiesto un claro reproche hacia ciertas actitudes que se producían en aquel momento, como las alianzas pactadas o la rigidez de la iglesia y de sus clérigos. También existe un conflicto constante que surge entre el deber y los sentimientos. Por ello lo maravilloso de este libro es que no solamente se trata de una simple historia de amor, sino que cada palabra, cada frase, cada capítulo te lleva a descubrir una parte de la vida de Jane Eyre y a conocer las circunstancias que le llevarían a tomar ciertas decisiones.

La rebeldía de la protagonista contra algunos ideales propios de la era victoriana se complementa con el protagonismo de valores universales que la convierten en un clásico imperecedero: la perseverancia, la supervivencia de la bondad ante la adversidad, la integridad y el anhelo de libertad, empapan la novela y trascienden más allá de sus páginas. Sin duda, lo mejor que me llevo tras la lectura de esta gran obra, es su carácter subversivo, la interacción entre Jane y el señor Rochester y el misterio en torno a Thornfield Hall. 

No puedo despedir este post sin hacer alusión a la magnífica labor que están haciendo desde la editorial Alma clásicos ilustrados. La recopilación que alberga ya su catálogo sobre los grandes clásicos universales, es digna de admiración, una delicia para cualquier lector que aprecie estas obras de culto en ediciones de coleccionista cuidadas hasta el más mínimo detalle.  

Box Los juegos del hambre

Trilogía Los juegos del hambre
Suzanne Collins → Ficha
★★★★
LOS JUEGOS DEL HAMBRE En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado «Los juegos del hambre». Solo hay una regla: matar o morir.
EN LLAMAS Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark han sobrevivido a «Los juegos del hambre». Deberían sentirse aliviados, pero saben que la tensión crece en el Capitolio, que los gobierna a todos.
SINSAJO Los supervivientes de «Los juegos del hambre» no están a salvo. Un meticuloso plan se extiende contra el Capitolio… Y este necesita un símbolo, el emblema de la rebelión: el Sinsajo.






















 Opinión personal
Hace poco RBA lanzaba este estuche conmemorativo por el décimo aniversario desde su publicación, este reúne por primera vez, las ediciones de bolsillo metalizadas que no pueden ser más bonitas. Todo un regalo para todos los fans que a día de hoy, seguimos disfrutando de esta gran trilogía que supuso un antes y un después en la literatura juvenil, y que acabó conquistando a lectores de todas las edades.

Una de las cosas que más me gusta de esta historia, es su mensaje, el propósito de este para llegar a los lectores y la huella que deja en ellos. No puedo pasar por alto y no mencionar los valores que se reflejan y definen esta historia convertida en leyenda, como los ideales que se defienden o se juzgan, y sobretodo en el ambiente social, político y económico en el que se desarrolla, entender la psicología de los personajes, quiénes son, qué defienden y por lo que luchan. Ver la implicación de los protagonistas y cómo combaten por esos valores e ideales que se ponen en juego; el amor, la lealtad, el sacrificio y la entrega, la búsqueda de la justicia, la fortaleza, la generosidad y humildad, el esfuerzo por mejorar y querer ser mejor persona, o el sacrificio de dar la vida por otro.

Y para aquellos que aún no conozcan esta historia, deciros que la trilogía sucede en un tiempo no especificado, en una sociedad postapocalíptica y futurista en un país llamado Panem, el cual está formado por un Capitolio y 13 distritos, los cuales realizan una función económica exclusiva cada uno para el país. Panem fue construido después de la destrucción de los países actuales de América del Norte. La Trilogía relata la situación actual de Panem, y cómo debido a la rebelión que ocurrió hace casi 100 años por parte del distrito 13, el Capitolio castiga a los otros 12 distritos con unos juegos anuales llamados “Juegos del Hambre”, donde cada distrito debe ofrecer como “tributo” a un joven y una joven de entre doce y dieciocho años para ser entrenados en el arte de la supervivencia y para prepararse para luchar a muerte hasta que quede un solo vencedor. Este juego es televisado en todo el país, como recordatorio de que solo el Capitolio posee el poder y que cualquier rebelión puede ser sofocada. Todo esto en un ambiente de pobreza, injusticia, supuesta paz y hambre que sufren los distritos, sin poder hacer nada más que hablar mal del Capitolio, luchar por no morir de hambre y ver cómo sus jóvenes son arrebatados cada año.


¡Yo me ofrezco! ¡Yo me ofrezco como tributo!
Le prometí que iba a tratar de ganar por ella.

Reseña La estrella más oscura



La estrella más oscura
Jannifer L. Armentrout → Ficha
★★

Opinión personal

Siempre he dicho que leer a Jennifer L. Armentrout es una apuesta segura, la leo desde hace muchos años y me ha hecho disfrutar de muy buenos momentos con numerosos libros suyos. Pero siento, una vez finalizada la lectura de La estrella más oscura, que ya no estoy en sinfonía con ella, creo que está muy estancada y que ya no me ofrece nada nuevo. No obstante, volver de nuevo después de tanto tiempo a reencontrarme con la saga Lux, valía la pena.  

Antes de hablaros de la historia que hoy nos ocupa, quería avisar de que se trata de un spin off de la saga Lux. Creo que es importante tener en cuenta este dato si no habéis leído anteriormente la saga, esta está compuesta por cinco libros y yo recomiendo que la leáis antes si queréis entender el universo creado por la autora. La estrella más oscura da comienzo después de todo lo sucedido en Opposition, quinto y último libro de la saga; después de la invasión, cuando los Luxen supervivientes se incorporan en la sociedad humana y comienzan una vida normal sin necesidad de ocultarse como antes lo hacían por seguridad.

“-¿La amabas, Luc? -Con cada latido que da mi corazón.” 

Evie sabía el peligro que conllevaba visitar la discoteca Presagio, uno de los pocos lugares en los que los Luxen pueden mezclarse con libertad con los humanos, pero lo que no sabía, es que acabaría atrapada en una redada que cambiará su vida para siempre. Allí conocerá a Luc, un chico con grandes habilidades, Evie, enseguida averiguará que Luc es mucho más que un Luxen y que además guarda un secreto que condicionará la relación entre ambos cuando ella descubra lo que le vincula él. Además, tendrá que enfrentarse a su pasado, descubrir quién es y de dónde viene, quiénes son sus verdaderos amigos y qué oculta su madre sobre su pasado. Las recientes revelaciones, unidas a su inesperada atracción hacia Luc, la conducirán de lleno a un mundo del que solo escuchó hablar y del que no podrá escapar.    

“Todos éramos estrellas negras, pero Luc…Luc era la más oscura

Como me suele suceder con otros libros que he leído de esta autora, me ha sido sumamente sencillo conectar con la historia, aunque no puedo decir lo mismo de su protagonista principal. Evie es una joven muy inmadura que con su actitud y pensamientos infantiles, ha restado más a la historia que otra cosa, si a esto le sumamos que la trama está muy cogida con pinzas y que le falta desarrollo, el resultado no podía ser muy positivo. Me ha faltado esa acción trepidante tan característica de la autora, y algo más de química entre los personajes, aunque esto último puede que mejore en la siguiente entrega, este primer título del spin off de Luc, queda como muy introductorio en muchos aspectos. 

La estrella más oscura no ha cubierto del todo mis expectativas, Jennifer L. Armentrout tiene el listón muy alto y creo que no ha estado a la altura con esta nueva novela. No obstante, es un inicio de saga que se lee con facilidad, una lectura entretenida que puede satisfacer a los lectores que busquen algo rápido de leer.

Qué leo

El príncipe cruel
Holly Black → Ficha
Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico. Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre. Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza.

Después de leer tantas críticas positivas y tanto hype por las redes fue inevitable que me llamase la atención este libro. De primeras no me llamó especialmente, pero como la fantasía me gusta mucho decidí darle una oportunidad. Ya os contaré que me parece, pero de momento lo que llevo leído no me está pareciendo gran cosa.

¿Lo habéis leído?
¡Contadme!


Fotorreseña Mala estrella

Mala estrella
Barbara Baldi → Ficha
★★★★
UNA NOVELA GRÁFICA DE UNA BELLEZA DESLUMBRANTE A LA ALTURA DE LOS GRANDES CLÁSICOS DE LA LITERATURA INGLESA 
Una herencia. Una mansión en ruinas. Dos hermanas enfrentadas. 1850, condado de Nottinghamshire. La lectura del testamento de Lady Sutherland reserva a sus nietas una desagradable sorpresa. Divididas por la decisión tomada por su abuela antes de morir, las jóvenes herederas tratarán de reconducir su vida con desigual fortuna.
La ilustradora italiana Barbara Baldi nos ofrece en Mala Estrella su primer trabajo como autora completa. Un conmovedor relato sobre una aristócrata caída en desgracia en el que cada viñeta parece inundada por la luz de las pinturas de Vermeer.






Opinión personal
Esta obra gráfica nos narra a través de viñetas la historia de Clara y Olivia, dos hermanas que se ven enfrentadas tras la lectura del legado de su abuela al fallecer. Las hermanas, con caracteres y personalidades completamente opuestas, deciden tomar caminos por separado sin compartir el mismo destino ni la misma suerte. En el transcurso de la historia seremos partícipes de la capacidad de superación de los personajes, de cómo cada una se enfrenta a su destino, de cómo tratan de sobrevivir a las adversidades y con qué medios cuentan, qué sacrificios hacen, y qué pierden por el camino al intentar encontrar su lugar.  

Mala estrella de Barbara Baldi, es una exquisita novela gráfica para todos aquellos amantes de la literatura inglesa del siglo XIX. Si ya has leído alguna de las novelas de las hermanas Brontë o Jane Austen, este relato no te puede faltar. La historia que nos relata su autora es intimista y conmovedora, una obra que te dejará impresionado por el realismo de sus ilustraciones, la expresividad de estas son la clave para cautivarte y sentir la historia en tu propia piel. Como única objeción, he de decir que la brevedad del relato me ha dejado con ganas de seguir saboreando esta maravilla, por ello, me hubiese encantado contar con unas páginas más y tener un desarrollo más amplio de la historia para seguir disfrutando de esta obra de arte. Sin duda, Mala estrella me ha aportado grandes cosas, entre ellas, disfrutar de una historia e ilustraciones magistrales, la oportunidad de conocer a su autora, de la cual seguiré su trayectoria de cerca, y por último, de explorar un nuevo mundo narrativo a través de este formato tan nuevo para mí. 


Reseña Buenas intenciones

Buenas intenciones
Anna Casanovas → Ficha
★★

Opinión personal

Aventurarse a leer a Anna Casanovas, siempre es una apuesta segura. Desde que la descubrí, hace ya muchos años, he ido siguiendo su trayectoria y siempre, en mayor o en menor medida, sus novelas han sido lecturas satisfactorias. Después del éxito de sus últimas publicaciones y de lo mucho que me gustaron, las expectativas respecto a esta nueva publicación estaban por las nubes, crearse tanta expectación, con toda probabilidad, es un riesgo, porque en la mayoría de los casos esto puede desembocar en una lectura llevada al fracaso. 

Han pasado ocho años desde la ruptura sentimental entre Anne y Manel, durante esos años no han sabido nada uno del otro y han seguido con sus vidas por separado. Anne trabaja en el negocio familiar de camarera, y Manel está inmerso en un proyecto bastante ambicioso llamado "Buenas intenciones". A pesar del tiempo transcurrido, la relación que mantuvieron los marcó a ambos de por vida, no logrando pasar página para cerrar esa etapa que compartieron. Pero el destino los vuelve a unir gracias a un misterioso collar que hereda Anne de su madre, y unas cartas que parece que guardan relación con la escritora Jane Austen. 

Manel debe viajar a Londres para investigar sobre la supuesta historia de amor entre Jane Austen y Tom Lefroy. Esta búsqueda cambiará por completo su vida, el reencuentro con Anne abrirá esa herida que creía cicatrizada y pondrá a prueba su corazón. Manel ha logrado grandes retos en su profesión y ahora está decidido a descubrirlo todo sobre Jane Austen y Tom Lefroy, negándose a sí mismo que Anne sea una distracción en  este nuevo propósito. Anne  siente que a pesar de que su relación con Manel acabó hace tantos años, nunca ha logrado reemplazarlo del todo, manteniendo el recuerdo de él siempre presente, y preguntándose si dejó escapar al amor de su vida por un tremendo error. Ahora Ambos tendrán que hacer frente a numerosos obstáculos y tendrán que tomar decisiones difíciles para descubrir si realmente existe una posibilidad para ellos. 

“Era muy extraño darte cuenta de que el amor, al igual que podía quedarse dormido, podía despertarse.”

Buenas intenciones es un retelling de Persuasión de Jane Austen, con esta novela Anna Casanovas quiere rendir homenaje a la autora y darle algo de visibilidad a la relación que mantuvo Jane con Lefroy en la vida real. La autora ha tratado de hacer una versión del clásico aunque con una voz más moderna y actual, pero a mí, en este caso, no ha terminado de conquistarme. La historia está contada a dos tiempos, por un lado nos permite conocer en el pasado la relación que mantuvieron Lefroy y Jane, y por otro, en la actualidad, la relación entre los protagonistas principales que a su vez están fuertemente ligados a la pareja anterior, por lo que el hilo argumental va cogido de la mano en todo momento. El ritmo de la novela además, le hace un flaco favor a la historia, este punto decae de tal modo que por momentos puede resultar lento y algo lineal, esperando de ese modo algo de emoción que estimule la lectura.

A pesar de tener como reflejo a la gran Jane Austen y de acercarnos más al personaje y su relación con Lefroy, en sentido general, me ha parecido una historia bastante plana y no ha bastado para seducirme lo suficiente. Se agradece la gran labor de documentación que ha sido soberbia, toda la información extra añadida ha sido el mejor complemento y lo que más destaco de la lectura.